Herbario realizado con material reciclado y con hojas obtenidas en distintas áreas verdes especificando las caracteristicas particulares de cada una de la hojas que se presentan.
A continuación se presentan las actividades realizadas en la asignatura de Opcional II (El trabajo docente en Telesecundaria). Para ello, se analiza la organización didáctica, los procesos de aprendizaje y la propuestas de evaluación de las asignaturas de: Ciencias I (Biología), Gegrafía de México y el mundo e Historia.
sábado, 2 de abril de 2011
Actividad 1: a) ¿Cuántas carpetas tiene? Contienen 5 carpetas. 1° carpeta, con 12 subcarpetas. 2° carpeta, con 6 subcarpetas. 3° carpeta, con 6 subcarpetas. 4°, carpeta, con 6 subcarpetas. 5° carpeta, con 1 subcarpeta. b) ¿Qué notas les llaman la atención? *Seguimiento a las escuelas. *Reforma escolar. c) ¿Qué carpetas encontraron en el programa de ciencias? Asignatura curricular en línea. d) ¿Qué hay referente a telesecundaria? Se encuentran todas las asignaturas, su sitio web y su fundamentación.
Actividad 2:
a) Tres títulos de libros del rincón que apoyen la asignatura de Ciencias:
*TITULO: Microvida (Descubre como son los seres microscópicos).
*AUTOR: David Burnie.
*CLASIFICACION: Libros del Rincón. 58.1 Astrolabio.
*TITULO: ¿Qué me hace ser yo?
*AUTOR: Robet Winson.
*CLASIFICACION: Libros del Rincón. 57.1 Astrolabio.
*TITULO: Descubre y experimenta
*AUTOR: Barbara Taylor.
*CLASIFICACION: Libros del Rincón. 45.1 Astrolabio.
b) Colección de la biblioteca para la actualización del maestro:
*Titulo: Ciencias Naturalez.
*Clasificación: No. 399.2
*Autor: American assosciation for the advancemet of sciencre.
*Página donde se encuentra la convicción del proyecto 2061: Capitulo I “La naturaleza de la ciencia” págs. 1-14.
c) Aspectos del perfil de egreso:
-Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país.
-Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones.
-Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.
Actividad 3
Entrevista en la videoteca
a) ¿Qué servicios ofrecen?
R= Préstamo y consulta de videos.
b) ¿Qué títulos tienen que puedan apoyar para los temas de Ciencias I?
R= -La enseñanza de la Biología. -Universo interno. -El universo interno. -El nacimiento de la vida. -Esqueleto, músculos, sistema óseo. -El prodigio de la digestión y la absorción.
c) Busquen en la revista EDUSAT los programas que se observaron el día de hoy.
R= No se encontró la revista.
d) ¿Cuál es el nombre de la persona encargada?
R= Roberto Cárdenas Miranda Luna.
e) ¿Cuál es el procedimiento para solicitar material de esta área?
R= Se realiza un vale, credencial del lector o de la escuela.
Actividad 4 Libro de ciencias para el maestro: a) El enfoque de ciencias: su carácter es formativo, el alumno como centro de la enseñanza y el aprendizaje (autonomía); el papel del docente es la atención a la diversidad, uso de recursos didácticos, estrategias e instrumentos de evaluación. Promueve una visión humana de las ciencias y el trabajo científico. b) Numero de bloques que integran la asignatura de Ciencias I: se integra de cinco bloques. c) En el bloque 5 que temática se aborda: La planeación y el desarrollo de proyectos para la aplicación e integración de los contenidos. d) Indica algunos aspectos a evaluar de Ciencias I: En cada secuencia, la sección lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación: • Resuelvo el problema: el alumno da una solución al problema; emplea, para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas. • Para que me sirve lo que aprendí: el alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes de los estudiados. • Ahora opino que…: se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada. • Lo que podría hacer hoy…: promueve la participación responsable informada ante un problema o situación cotidiana.
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)
DESCRIPCIÓN DEL ENFOQUE Su carácter es formativo. El alumno es tomado como centro de la enseñanza y el aprendizaje, (alumnos autónomos). El papel del docente: *Atención a la diversidad. *Uso de recursos didácticos, estrategias e instrumentos de evaluación *Promueve una visión humana de las ciencias y el quehacer científico. *Uso de los recursos didácticos, estrategias e instrumentos de evaluación. Promueve una visión humana de las ciencias y el trabajo científico.
REFERENCAI AL MATERIAL DE ANÁLISIS Busca alumnos autónomos. Relaciona conocimientos científicos con hechos de la realidad. Se reconoce y valora la diversidad cultural. Fortalece destrezas y actitudes.
DESCRIPCIÓN UNA SECUENCIA DE APRENDIZAJE Actividades articuladas alrededor de un reto o problema, como: la lectura de textos, análisis y recuperación de textos, desarrollo de contenidos y evaluación. Organización: >>>Para empezar Texto de introducción. >>>Consideremos lo siguiente Planteamiento del problema. >>>manos a la obra Contenido >>>Para terminar Texto de formalización. >>>Lo que aprendimos Resolución del problema.
OPINIÓN SOBRE EL DESARROLLO DEL ENFOQUE EN LA SECUENCIA
El enfoque se encuentra totalmente articulado con lo que describe una secuencia de aprendizaje, ya que promueve la autonomía, y el desarrollo de competencias para la vida, que favorecen a los alumnos como seres sociales.
ACONTECIMIENTOS SIMULTANEOS 1990
De acuerdo a la información de los diferentes periódicos, esto aconteció el 20 de Agosto de 1990:
Internacional: El presidente peruano, Alberto Fujimori, se vio enfrentado a su primer gran crisis debido a tensiones policiales que lo obligaron a declarar el estado de emergencia sólo diez días después de asumir el poder; dijeron ayer en Lima fuentes políticas.
Nacional: Programa de fondos para la cultura indígena; En San Felipe del Progreso, Estado de México, el presidente de la república reafirmó la necesidad de respetar, proteger y perpetuar las culturas indígenas de nuestro país en todas sus expresiones culturales a través de la creación del programa de Fondos de Solidaridad para la Promoción del Patrimonio Cultural de los Pueblos Indios.
Estatal: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, recibió una denuncia presentada por representantes del Partido de la Revolución Democrática, respecto a varios hechos que éstos vinculan con las elecciones celebradas el 3 de diciembre de 1989 en el estado de Guerrero, en los que alegan la violación por parte de los Estados Unidos Mexicanos, de varios derechos consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Regional: El licenciado Ramiro Arroyo Martínez, agente del Ministerio Público en Chilpancingo, Guerrero, acordó mandar a la reserva la averiguación previa, por considerar que no se reunían los requisitos exigidos por el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para proceder al ejercicio de la acción penal y de reparación del daño en contra de quien o quienes resulten presuntos responsables del delito de homicidio.
Local: De acuerdo al Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la población total del municipio de Tixtla de Guerrero fue de 33,620 habitantes, de los cuales 16,041 eran hombres y 17,579 mujeres.
Puntos en común:
Geografía e Historia
Contiene las cinco sugerencias didácticas.
Comienzan con la secuencia “0”.
*Para empezar.
*Manos a la obra.
*Lo que aprendimos.
Se encuentran divididos en tres bloques, de tres secuencias cada uno.
Diferencias
Historia contiene:
Contiene una línea del tiempo.
Contienen mapas de ejes temáticos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)